
Esta es la norma específica que regula todos los parámetros asociados a la calidad del agua de las albercas desde el punto de vista sanitario, especificando los parámetros que deben ser controlados, los métodos de análisis y medición y todo lo relacionado con periodicidad de los mantenimientos.
La NORMA NOM-245-SSA1-2010 está conformada por varias partes que explicaremos a continuación:
Objetivo y campo de aplicación
La norma es aplicable a instalaciones de uso público como balnearios, clubes deportivos, centros educativos, hoteles, moteles, parques acuáticos, etc.
Su objetivo es prevenir y reducir todos los riesgos sanitarios por entrar en contacto, inhalación o ingesta de aguas de piscinas, de las cuales si no están en cumplimiento de los parámetros de calidad, se pueden derivar enfermedades grastoinstestinales y afecciones de la piel, por presencia de microorganismos patógenos o sustancias químicas adicionadas al agua.
Definiciones y Abreviaturas
En estos dos ítems se define toda la terminología necesaria para el entendimiento total de la norma y su correcta interpretación, incluidas las abreviaturas relacionadas con los parámetros que deben ser controlados.
Aquí se definen los términos: alberca, bitácora, biopelícula, bromo residual libre, bromaminas, circulación, cloro residual libre, cloraminas, desinfección, encauce, equipo de medición de ORP, límite permisible, mantenimiento, materia flotante, método amperométrico y procedimiento.
En cuanto a las abreviaturas se encuentran DPD, pH, ppm, mm, mL, mg/L, NMP, ORP y UTN.
Disposiciones específicas de la Norma
Una vez entendida toda la terminología, se formulan las disposiciones específicas donde se plantean todas las actividades que deben ser llevadas a cabo en este tipo de instalaciones, es decir albercas de uso público, así como, las especificaciones relacionadas con los parámetros a medir y sus valores máximos aceptados, al igual que prohibiciones y permisiones según casos especiales.
En este punto quedan aspectos muy claros como:
- Qué tipo de procedimientos se deben tener y aplicar en todo lo relacionado con el control sanitario (operación, limpieza, mantenimiento y contingencias en caso de tener que sacar de servicio la alberca).
- Determina que debe existir un reglamento de medidas de protección y seguridad, a la vista de los usuarios.
- Bitácoras para registrar actividades de limpieza y mantenimiento y resultados de mediciones de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos.
- Las prohibiciones tales como el ingreso de mascotas.
- Instalaciones adicionales exigidas, como regaderas y servicios sanitarios y sus facilidades exigidas, como insumos higiénicos (papel y jabón).
- Estado de limpieza tal como la ausencia de mohos en las paredes y pisos.
- Periodicidad del mantenimiento.
- Límites permisibles de parámetros físicos, químicos y microbiológicos: turbidez, pH, bromaminas, cloro y bromo residual libres, cloraminas, ácido cianúrico, coliformes fecales y amebas de vida libre.
- Excepciones, como en el caso de piscinas naturales donde el agua se recambia en total unas 3 veces por día.
Control sanitario
Este ítem define hasta dónde puede llegar la autoridad sanitaria en este campo.
Muestreo y métodos de prueba
Define los procedimientos para tomar las muestras de agua, los puntos de muestreo y volúmenes de las muestras, de acuerdo al análisis a realizar.
Para el caso de los parámetros fisicoquímicos (pH, turbidez, cloro residual, etc.), indica cuáles deben realizarse en el sitio.
Apéndice A
Define todo el procedimiento específico para aislar e identificar las bacterias Naegleria spp y Acanthamoeba spp.
Apéndice B
Como determinar presencia de coliformes fecales mediante el Método más probable (NMP).